I Edición de los Premios #LOLPD

Los que llevamos un «ratito» en esto de la LOPD hemos pasado por varias etapas en nuestras vida profesionales en relación con la dichosa Ley, desde ser tratados como bichos raros que hablábamos de leyes extrañas, hasta escuchar cosas como que somos unos «sacacuartos». Mientras tanto, eso sí, muchas horas de trabajo, muchas horas de estudio, muchos quebraderos de cabeza tratando de que nuestros clientes cumplan con la Ley sin interferir en su negocio.
Es verdad que aunque la LOPD sigue siendo ampliamente desconocida e incumplida, lo cierto es que últimamente está más en boca de todos. Sin embargo, está en boca de demasiados, ahora todo el mundo que se ha leído una noticia en la prensa del corazón en la que se menciona a la LOPD es ya experto en protección de datos, profesional de la privacidad y hasta abogado TIC.
Jueces que afirman que «para colocar cámaras en espacios públicos se necesita control judicial» lexdiario.es/noticias/12340… inauguro hashtag #LOLPD
— DavidGonzálezCalleja (@NTAbogados) abril 26, 2012
Así que desde entonces, sin otro ánimo que el entretenimiento, y con la ayuda fundamentalmente de muchos compañeros tuiteros, he venido tomando nota de todos aquellos hechos y declaraciones, relacionadas con la LOPD, que me han llamado la atención, que han utilizado la LOPD sin fundamento, que han retorcido la aplicación de la Ley, etc.
Los nominados en la I Edición de los Premios #LOLPD son los siguientes:
– En 2009 «se acababa de publicar» la LOPD.
– «Los datos de carácter personal, que pudieran constar en esta notificación, se incluirán en el fichero de nombre “Registro General Protección de Datos”.
– «Si eres dependiente y pides ayuda a la AAPP, la LOPD lo impide» (vía @fjavier_sempere).
– A día de hoy, la LOPD es una «nueva legislación» (vía @_felixharo).
– Contrato de encargo de tratamiento para datos de animales (vía @AmedeoM).
– La Agencia de Protección de Datos de Aragón (vía @fjavier_sempere).
– Sanción de 600.000 euros a una administración pública (vía @fjavier_sempere).
– Empresas que se hacen «miembros de la LOPD».
– Los empresarios pueden ir a la cárcel si incumplen la LOPD.
– No informan de la deuda de los clubes de fútbol porque lo impide la LOPD.
– Los miembros de la «Comisión Sinde» no se pueden dar a conocer porque lo prohíbe la LOPD (vía @dbravo).
Son sólo algunos ejemplos, no están todos los que son, evidentemente, pero es una muestra representativa.
El próximo día 13 de diciembre se cumplen 13 años de la aprobación de la LOPD, qué mejor fecha para proclamar el ganador de la I Edición de los Premios #LOLPD. Mientras tanto, los lectores del blog pueden votar a través de los comentarios, e incluso pueden proponer más candidaturas. Todas ellas serán tenidas en cuenta por los miembros del jurado, cuya identidad no revelaré porque… lo han adivinado: lo impide la LOPD.
Muchas gracias a todos por las aportaciones y mi reconocimiento a todos los que trabajan, estudian y se toman la LOPD en serio (no como yo en este post :p).
Que bueno David!!! Felicidades por la iniciativa!!!
Ahí va mi voto:- Contrato de encargo de tratamiento para datos de animales (vía @AmedeoM).
Saludos!
Muchas gracias, Gontzal. Se destacan en cabeza los animales :p
Difícil elección, dudo mucho entre los datos de carácter animal y los miembros de la LOPD… ¿No podemos refundirlos en un "animales miembros de la LOPD"? (nos vendría de perlas)… ¿Se puede votar a los dos o hay que elegir uno necesariamente? Si tengo que decantarme por uno de los dos elijo al "miembro de la LOPD" que al menos tienes (sí, sí, tú) forma de comunicarle el premio ;P
Gracias, Ruth. Puedes votar lo que consideres oportuno, las reglas de este certamen son muy volubles.
Grande!!!
No tengo claro a quien dar mi voto, esta la cosa muy reñida, pero me decantare x la más actual; nuestros amigos de la comisión Sinde-Wert y sus LOLPD
Abrazo
Gracias por su voto. Será tenido en cuenta, igual que los demás, por parte del jurado, el cual tomará la decisión que estime oportuno 😛
Mi voto es para:
Los miembros de la "Comisión Sinde" no se pueden dar a conocer porque lo prohíbe la LOPD (vía @dbravo).
Gracias por su voto, parece que la Comisión Sinde va destacándose.
Qué bueno!! Si señor, esto sí que es una iniciativa original!
Igual puedes añadir un par de nominados más y hacer un "13 años, 13 disparates"!!
Yo por el momento voto a "Empresas que se hacen "miembros de la LOPD"…, bueno, voto provisional, igual cambio! Es que son muy buenos todos… 😉
Un abrazo
Gracias, Javier.
Me ha filtrado el jurado que esa es una de sus favoritas, también. 😀
Un abrazo.
Gran iniciativa David,
Me uno a los votos de la Comisión Sinde y clubs de Futbol y LOPD.
Debes poner más candidaturas
Un abrazo
Setelaw
Gracias, Alfonso.
Como digo en el post, está el concurso abierto a nuevas propuestas, no te cortes 😉
Un abrazo.
Buenos días, Señor González.
Mi voto es para "Los datos de carácter personal, que pudieran constar en esta notificación, se incluirán en el fichero de nombre “Registro General Protección de Datos”".
Creo que hay que premiar la originalidad a la hora de nombrar los ficheros. Lo de "Fichero de Clientes", "Fichero de RRHH" "Videovigilancia", etc… está muy visto.
Al próximo fichero que registre lo llamaré Viernes (si se trata de una lista de exclusión) Patapám plissssss…
No he podido evitar el chiste. Tengo una temporada muy mala.
A sus pies.
Ad Edictum
Muchas gracias, señora Edictum.
Lo que comenta ya no sólo es el nombre, es que directamente han copiado lo que dice la AEPD en los formularios NOTA, es fantástico.
El chiste es pasable, no se preocupe, seguro que no está tan mal.
Saludos cordiales y gracias por su participación.
Hola:
Votemos, antes de que se acabe el tiempo, por los animalicos.
Y si es posible, un segundo voto por los "insignes desconocidos" miembros todos ellos de la SS.
Un saludo y muy bien la iniciativa
Muchas gracias, David. Tomamos nota 🙂
Mi propuesta es para la LOPD aplicada a los datos de animales.
Me parece una iniciativa excelente. Muchas gracias, David!
Muchas gracias a vosotros.